jueves, 3 de octubre de 2024

EL JUEGO DE CONSTRUIR NUESTRA REALIDAD: HACIA UNA PERCEPCIÓN MÁS SABIA Y DEMOCRÁTICA

    Son muy frecuentes las discusiones sobre una misma realidad, acabando no pocas de ellas en dramas. Lo que llamamos realidad es una construcción que hacemos a través de lo que observamos, y lo que observamos depende de a qué prestemos más atención. 

  Nuestras creencias, prejuicios, miedos y expectativas hacen que nos enfoquemos en determinados puntos de lo que queremos comprender e ignoremos los otros, como todos hacemos lo mismo el resultado es que cada uno ha construido su propio dibujo de la realidad; el proceso es como ese juego para niños en los que hay que ir uniendo los puntos siguiendo el orden de los números, al final, el niño se sorprende al ver cómo casi de la nada surge una hermosa figura, en el caso de la construcción de nuestra realidad cada uno tiene una secuencia diferente de números. Este proceso de creación de lo que creemos real, a base de eliminar partes de la auténtica realidad, tiene lugar también a nivel de clanes culturales, religiosos, ideológicos e incluso filosóficos. Esta forma inconsciente de ver el mundo, de no ser conscientes de que no vemos todo, es la base de la mayoría de los grandes conflictos, tanto personales como sociales.


    Es de vital importancia que la educación empiece a revelar este proceso de percepción de la realidad, que tantos malentendidos y conflictos crea. El ser conscientes de cómo creamos nuestra realidad, el darnos cuenta de que necesitamos también las perspectivas de los demás para mejor entender la auténtica realidad, es de vital importancia para que la democracia comience a ser más que un conjunto de leyes, y se convierta en una forma sabia de convivir y de construir juntos: entre todos vemos más, somos capaces de reconocer más dibujos en el juego de construir la realidad.